Especialización en Derecho en las Telecomunicaciones.

    El mundo se ha planteado una compleja y creciente infraestructura de telecomunicaciones. Las grandes ciudades y hasta las poblacines más pequeñas solicitan mejores servicios de telecomunicaciones, como elemento imprescindible para el funcionamiento del comercio, la industria, la política, el arte, la religión y en todas las relaciones humanas , en su amplia acaptación. 

  De acuerdo con lo antes expuesto, se puede asegurar que la comunicación es un signo de acción social determinante, que permite establecer redes de ´poder y domino entre sociedade, pueblos, naciones e individios, como una actividad de interés general.
  Como objetivo, busca formar especialistas con alto nivel de competencia profesional en derecho de las telecomunicaciones para aportar solciones a problemas que requieren el dominio de la realidad jurídica del sector. 

   Esta especialidad se encuentra dirigido a aquellos profesionales egresados de alguna universidad acreditada en el país o de una universidad reconocida en el extrangero. 






Descripción de Carrera

Perfil del Egresado

  El especialista egresado en Derecho de las Telecomunicaciones tendrá los conocimientos, habilidade y destrezas que le garanticen una eficiente capacidad para interpretar, relacionar y aplicar con sentido crítico y ético, las normas regulatorias de las telecomunicaciones. 

Competencias

  • Interpretar y evaluar las normas internacionales y su incidente en Venezuela.
  • Representar empresas ante organismos nacionales e internacionales del sector. 
  • Roles 

  • Planificador de estratégias para el desarrollo de proyectos de las Telecomunicaciones.
  • Gerente o supervisor en empresas o entes del sector. 
  • Arbitro para resolver conflictos entre empresas partes de un contacto. 
  • DURACIÓN 

    La Especialización tiene un tiempo asignado dependiendo de cual fase y módulo se este cursando . La Fase I, II, IV y V por módulo tiene una duración de 64 horas académicas, a excepción de la Fase III, que cada módulo tiene una duración de 32 horas académicas. 

    Contenido Programático

      FASE I:
      ​​​​​​​Módulo I:
      Modulo 1: ​​​​​​​ Estudio e Investigación sobre la
      ​​​​​​​historia de las Telecomunicaciones.

    • El derecho positivo Hispánico y la Evlolución de la normativa en Venezuela.
    • Evolución de las Directrices de la Unión Europea. 
    • Evolución Histórica y Diferencias entre las comunicaciones punto-punto y punto a multipunto de carácter bilateral y de las comunicaciones punto  a masa de carácter unilateral que configuran la infractructura de los medios de comunicación sonora y audiovisual (Radio, televisión abierta,y por suscripción).
    • Naturaleza jurídica de la Actividad de las Telecomunicaciones
    • Los Conceptos Básicos de las Telecomunicaciones.
    • Importancia en el mercado  de la Economía y sus Obligaciones como actividad con los usuarios y como actividad privada de interés público.
    • ​​​​​​​ 

      Módulo II: 
      Matrices Legilativas de las 
      ​​​​​​​Telecomunicaciones.
      ​​​​​​​ 

    • Matrices legislativas fundamentales en la introducción General de las Telecomunicaciones en Venezuela y sus cambios radicales expresado en las leyes.

      FASE II:
      Módulo 1: 
      Los Medios de Comunicación
      Audiovisuales e Internet.
      ​​​​​​​

    • Los medios de comunicación audiovisual.
    • Evolución histórica sobre la normativa de los contenidos de los medios audiovisuales. 
    • Preeminencia de los tratados internacionales en las telecomuniciones (el pacto de San José de Costa Rica y otros tratados internacionales).
    • Ley de Responsabilidad Social.
    • Internet una Autopista de la informática.
    • Internet como medio de comunicación social. 
    • Internet como medio de correspondencia Privada y Comercio Electrónico. 
    • Aplicaciones de Internet.
    • Impacto Social de Internet.

      FASE III
      Módulo I: 
      CONATEL: Ente regulador de las telecomunicaciones en Venezuela. ​​​​​​​​​​​​​​ 

    • La comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) Órgano regulador de las telecomunicaciones en Venezuela. 
    • Otros entes que tienen relación con la Presentaticón de Servicios de Telecomunicaciones.
    • La Superintendencia para la Promoción y Prestación de la Libre Competencia
    • Los Derechos y Deberes de los Usuarios. 
    • ​​​​​​​ 

      Módulo II: 
      Régimen Económico de las​​​​​​​Telecomunicaciones.​​​​​​​ 

    • Las variables económicas en el mercado de las telecomunicciones. 
    • Regulación asismétrica de los mercados relevantes.
    • El Operador Incumbente.
    • Fijación de las tarífas. 

      FASE IV
      Módulo I: 
      Provedimientos Administrativos  de
      las Telecomunicaciones.

    • El Régimen Sancionador.
    • Procedimientos Administrativos Sancionatorios.
    • El Régimen Tributario de las Telecomunicaciones 
    • Evolución del Régimen Tributario de las Telecomunicaciones en las Jurisprudencias y Constituciones en la República Bolivariana de Venezuela.
    • ​​​​​​​ 

      Módulo II: 
      Tecnologías de Información y Telecomunicaciones.​​​​​​​ 

    • Integración de la Telecomunicaiones con a informática Tecnológica de Información y Telecomunicaciones. 
    • Gerencia de las Telecomunicaciones. 
    • El Comercio Electrónico 
    • Los Delitos Infomáticos. 
    • Régimen sobre Privacidad de las Telecomunicacioes .
    • El derecho Intelectual en el Sector de las tecnologías de información y comunicación.
    • EL gobierno electónico en Venezuela y el Mundo. 
    • La Red del Estado y el Mundo.
    • ​​​​​​​ 

      Módulo III: 

    • Seminario de Trabajo Especial de Grado.

      FASE V
      Módulo Único 

    • Trabajo Especial de Grado. 

    REQUISITOS DE ADMISIÓN

    • – 1 (Una) Copia de la Partida de Nacimiento (con vista al original).
    • – 2 (Dos) Copias ampliadas de la C.I.
    • – Título de Licenciatura en fondo negro, emitido por una universidad acreditada en el país o en el extranjero.
    • – Original y Copia de las notas certificadas.
    • – 2 fotos tipo carnet.
    • – Curriculum Vitae.
    • – Constancia de Trabajo.
    • – Original y Copia del pago de la Especialización.
    • – 1 (Una) Carpeta Marrón tamaño Oficio, con gancho.

    CONTACTO

    Teléfono: +58 212-238-1175
    WhatsApp: +58 424-157-8708
    Email: diplomados@unihumboldt.edu.ve

    Para mayor información referente a Diplomado o Especialización, puede contactarse con la Dirección de Posgrado.

    Economista